Lo que hemos escrito últimamente sobre las playas de Ibiza
Es Vedrà es un islote de apariencia extraña, de muros casi verticales y de imponente aspecto, que al atardecer aparece como un fiero volcán en erupción y en el que casi no crece vegetación.
Está situado en el suroeste de Ibiza, frente al Cap des Jueu, de 385 metros de altitud, en tan sólo una superficie de 60 ha.. Desde Cala D’Hort se puede observar el islote.
El islote de Es Vedrá , es el centro de numerosas leyendas, desprende una fuerte energía magnética que provoca fenómenos inexplicables y está considerado entre los ibicencos como un lugar mágico, con una enorme fuerza enigmática que miles de personas afirman haber sentido.
El toque esotérico surgió después de que el carmelita Francisco Palau se refugiara en sus cuevas como ermitaño. El místico, tras largos periodos de soledad, llegó a contar que en Es Vedrá había vivido experiencias paranormales. Mientras meditaba en la isla, tomó notas exactas de apariciones y seres luminosos extraterrestres, avistamientos de ‘damas de luz’ y de ‘seres celestiales’ que a la luz de los conocimientos actuales no pueden sino ser consideradas como encuentros o experiencias relacionadas muy directamente con el fenómeno ovni.
Investigadores de los fenómenos paranormales aseguran que parece existir una relación directa de la zona con el fenómeno ovni y afirman que Es Vedrá forma parte del llamado “Triangulo del silencio”, formado entre Es Vedrá, el imponente Peñón de Ifach y la costa suroeste de Mallorca, con efectos muy parecidos al famoso Triangulo de las Bermudas. Es muy significativo que en este “triangulo” las palomas mensajeras pierden por completo el sentido de la orientación y no sepan regresar al palomar, como bien saben y han comprobado los colombófilos. Hay miles de testigos que afirman haber visto, avistamientos de objetos no identificados, luces singulares entrando y saliendo de las aguas, extraños sonidos y pescadores que aseguran haber visto objetos extraños pasar o navegar bajo sus embarcaciones y muchos isleños están convencidos que en sus alrededores existe una base submarina ovni.
Se da, además, la singular circunstancia de que, en uno de los casos ovni más importantes de los muchos registrados en España, el ‘caso Manises’ (cuando el 11 de noviembre de 1979 la cercanía de un ovni obligó a un avión comercial que se dirigía desde Palma de Mallorca a Tenerife a desviarse de su ruta y realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto valenciano de Manises), Es Vedrà tuvo un importante protagonismo. El comandante del Caravelle avistó el objeto no identificado justamente cuando sobrevolaba sobre de Es Vedrá. Durante 8 largos minutos el ovni estuvo «jugando» con el avión, subiendo y bajando de altitud a una distancia mínima. Fueron momentos de gran tensión e incertidumbre según relató el piloto.
Este enigmático y fabuloso centinela de piedra frente a la costa ibicenca, provoca inevitablemente a quien lo pueda observar de todo menos indiferencia.
Aprovechad una noche de verano para observar Es Vedrà!