Noticias


Todos los post sobre Noticias

¿Sabías que hay miles de barcos hundidos alrededor del mundo que albergan tesoros y reliquias históricas?

¡Hola a todos los buscadores de tesoros y amantes de la historia! Seguro que alguna vez has soñado con encontrar un tesoro escondido, como los famosos piratas de antaño. Pues déjame decirte que todavía hay esperanza. Hoy vamos a hablar de un tema fascinante: los miles de barcos hundidos que hay en los océanos y mares de todo el mundo y que albergan tesoros y reliquias históricas. Así que, prepárate para sumergirte en el misterioso mundo submarino y descubrir la emocionante historia detrás de estos naufragios.

El océano, un vasto tesoro por descubrir

El océano ha sido testigo de innumerables batallas navales, comercio marítimo y viajes épicos a lo largo de la historia. Muchos de estos barcos han terminado en el fondo del mar debido a tormentas, piratas o accidentes. Pero, lejos de ser olvidados, estos naufragios se convirtieron en tesoros sumergidos, esperando ser descubiertos por valientes exploradores.

Tesoros de épocas pasadas

Cada barco hundido esconde una historia única y fascinante. Algunos datan de la época de los piratas, cuando los mares estaban plagados de corsarios en busca de riquezas. Estos barcos suelen esconder cofres llenos de monedas de oro, joyas, cañones y otros tesoros que nos transportan a una época llena de aventuras y peligros.

Otros naufragios son barcos de guerra que participaron en batallas históricas. En ellos se encuentran cañones, armas y otros objetos que nos cuentan la historia de antiguas contiendas y estrategias militares.

También hay barcos mercantes que transportaban cargamentos valiosos, como porcelana, seda, especias y otras mercancías exóticas. Estos restos sumergidos revelan los secretos del comercio marítimo de épocas pasadas y nos ayudan a entender cómo se intercambiaban productos entre diferentes culturas.

Los cazatesoros modernos

En la actualidad, hay auténticos cazatesoros que se dedican a buscar y rescatar estos naufragios para descubrir y conservar sus tesoros históricos. Utilizando tecnología avanzada, como sonares y submarinos teledirigidos, estos valientes aventureros han logrado recuperar artefactos valiosos que nos permiten reconstruir la historia perdida en el fondo del mar.

La tarea de los cazatesoros no es fácil. Se enfrentan a condiciones adversas, como corrientes fuertes, oscuridad y peligrosos depredadores marinos. Pero la emoción de descubrir un tesoro escondido y la satisfacción de preservar la historia para las generaciones futuras hacen que valga la pena arriesgarlo todo.

¿Cómo convertirte en un cazatesoros?

Si el mundo de la búsqueda de tesoros y la historia submarina te ha cautivado, puede que te estés preguntando cómo puedes convertirte en un cazatesoros y sumergirte en esta emocionante aventura. Aquí te dejamos algunos consejos:

  1. Investiga: Aprende sobre la historia de los naufragios y sus posibles ubicaciones. Investiga sobre las técnicas de buceo y la tecnología que se utiliza en la búsqueda de naufragios.

  2. Formación: Asegúrate de obtener la formación adecuada, como cursos de buceo y capacitación en arqueología marina. Es importante conocer la legislación vigente y seguir las normas éticas para el rescate de tesoros históricos.

  3. Equipo adecuado: Adquiere el equipo necesario para bucear y buscar tesoros submarinos. Esto incluye trajes de buceo, detectores de metal y otros dispositivos de búsqueda.

  4. Colabora: Forma parte de equipos de búsqueda y colabora con instituciones especializadas en la preservación de tesoros submarinos. La cooperación con otras personas apasionadas por esta actividad te brindará la oportunidad de aprender más y descubrir nuevas oportunidades de exploración.

Un legado para las futuras generaciones

En definitiva, los barcos hundidos albergan tesoros y reliquias históricas que nos permiten aprender sobre nuestro pasado y comprender cómo la historia ha dado forma al mundo en el que vivimos. Explorar estos naufragios es mucho más que buscar riquezas, es un acto de preservación y amor por la historia.

Así que, si te ha gustado este artículo, no dudes en compartirlo con tus amigos y en dejarnos un comentario contándonos cuál es tu naufragio favorito o si te gustaría convertirte en un cazatesoros. ¡Nos encantaría saber tu opinión!


Cómo se provoca un tsunami: desvelando los secretos de la naturaleza

Hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de los tsunamis, esas monstruosas olas que pueden desatar la destrucción en las costas. ¿Alguna vez te has preguntado cómo se forman estos fenómenos naturales? ¿Cuáles son las causas detrás de su poder devastador? En este artículo, te desvelaré los secretos de la naturaleza y te explicaré cómo se provoca un tsunami. Prepárate para maravillarte y convertirte en un auténtico experto en la materia.

La intensidad del agua en movimiento

Para comprender cómo se provoca un tsunami, primero debemos entender que estas gigantescas olas se generan por la energía liberada en el fondo del océano. Normalmente, el lecho marino es estable y las placas tectónicas se desplazan sin problemas. Sin embargo, cuando ocurren terremotos o erupciones volcánicas submarinas, el panorama cambia por completo.

1. Terremotos submarinos: el origen del caos

Cuando se produce un terremoto submarino, las placas tectónicas chocan entre sí o se separan bruscamente. Esta intensa actividad sísmica provoca un gran desplazamiento vertical en el fondo del océano, como si una montaña se elevara desde el fondo marino hacia la superficie en cuestión de segundos.

2. El efecto dominó de la energía liberada

Este brusco desplazamiento vertical crea una onda de choque que se propaga hacia la superficie del océano. A medida que esta onda de energía se aleja del epicentro del terremoto, se va ampliando y adoptando la forma típica de una serie de crestas y valles. El agua se ve forzada a moverse hacia arriba y hacia abajo a medida que las crestas pasan.

3. La importancia de la profundidad del océano

La profundidad del océano juega un papel crucial en la formación de un tsunami. Cuando las olas se encuentran en aguas profundas (más de 100 metros), apenas se notan en la superficie. Sin embargo, a medida que se acercan a la costa, el fondo marino se hace más superficial, lo que provoca que las olas se amontonen y se eleven cada vez más. Esto es lo que causa el efecto devastador de los tsunamis cuando llegan a la costa.

La furia de la naturaleza: qué hacer en caso de tsunami

Ahora que ya sabemos cómo se provoca un tsunami, es importante tener en cuenta las medidas de seguridad que debemos seguir en caso de encontrarnos en una zona de riesgo. La naturaleza puede ser hermosa, pero también impredecible y peligrosa. Aquí te dejo algunas recomendaciones que te ayudarán a salvaguardar tu vida y la de tus seres queridos:

  • Estar alerta a las advertencias de evacuación y seguir las indicaciones de las autoridades.
  • Alejarse de la costa y buscar puntos elevados.
  • Evitar los puentes y estructuras que puedan colapsar.
  • Mantener la calma y recordar que los tsunamis suelen llegar en varias olas.

Recuerda, proteger tu vida y la de los demás siempre es lo más importante. No te arriesgues y sigue las recomendaciones de los expertos.

Conclusión: compartamos el conocimiento, salvemos vidas

Ahora que has aprendido cómo se provoca un tsunami, te animo a que compartas esta información con tus seres queridos y tus redes sociales. Cuanta más gente esté informada y preparada, menos vidas se perderán frente a la furia de estos gigantes marinos.

Si te ha gustado este post y te ha resultado útil, déjame un comentario contándome tu opinión. Me encantaría saber tu perspectiva y responder a tus preguntas. Recuerda que la educación y la divulgación son herramientas poderosas para enfrentar los retos de la naturaleza.

¡Hasta la próxima, amantes de la ciencia y la naturaleza!


La leyenda del tesoro de Cabo de Gata

El tesoro de cabo de Gata

Cuenta la leyenda, que un sultán intentando proteger sus riquezas ante la llegada de los cristianos, los asaltantes y/o piratas que invadían las costas en aquel entonces las escondió para que no las encontrasen. El sultán ocultó el fabuloso tesoro de piedras preciosas en una de las cuevas del Cabo de Gata, se cree que en la zona del también llamado arrecife de las sirenas. La fatalidad hizo que el sultán muriera antes de tiempo y no pudo revelar la ubicación exacta a sus familiares del lugar en donde había escondido el tesoro. Pasaron los años, y el tesoro quedó allí escondido. En esta zona habitaba una gran colonia de focas monje y se dice que las focas protegían el tesoro. Los marineros confundían el ruido que hacían los mamíferos con el canto de las sirenas y se alejaban del lugar. Desde el mirador del parque natural se observan las chimeneas volcánicas que conforman el arrecife. Están rodeadas por aguas turquesas y azules que en el fondo guardan especies marinas únicas de Almería y también ¿por qué no ? Protegen aún el tesoro del sultán.

 


Guía de faros en las costas de España

Los faros son puntos de referencia cerca del mar que se utilizan para advertir a los barcos de las zonas de peligro y darles información sobre cómo navegar. 

Los faros en España se construyen desde la época romana, y en la actualidad tenemos 192 faros, según el listado de faros que no da la Wikipedia, algunas de las cuales se erigen como símbolos de la arquitectura moderna.

Los faros más conocidos de España son los que se sitúan frente a paisajes sorprendentes, iluminando las noches más oscuras. Desde el Cabo de Finisterre hasta las Islas Canarias y desde Galicia hasta el Cádiz andaluz, te ofrecemos un sorprendente itinerario por nuestros faros, para que descubras las vistas más bellas de nuestro país.

Los faros son edificios construidos para advertir a los navegantes de las zonas costeras peligrosas, los bancos de arena y los arrecifes, y para indicarles cómo llegar a un puerto seguro. También ayudan a la gestión medioambiental, como la recogida de datos sobre la distribución de las especies marinas y el análisis del transporte de sedimentos desde la costa.


Actividades para entretener a los niños en verano

Se ha terminado el «cole» tenemos bastantes días por delante para entretener a los niños , no siempre es fácil sabemos que ni  una mañana de playa ,con chapuzones, construyendo castillos de arena, agota a los niños. Por esto os vamos a ofrecer algunas ideas para  entretenerlos por la tarde.

Una posibilidad de actividad para los más peques es que coloreen algún dibujo, aquí os dejamos algunos para imprimir:

 

Otra posibilidad es la de unir puntos para conseguir ver todo el dibujo, una oportunidad para recordar los números, también se puede colorear:

 

 

 

Otro juego también interesante para ejercitar la memoria visual es este juego, puedes recortar las imágenes, les das la vuelta y a jugar:

 

 

Por último un juego que las abuelas seguro recordaran, recortar muñecos a los que puedes cambiar el vestuario:

 

Esperamos que hayan servido de inspiración, si tenéis más ideas nos las podéis sugerir. ¡Buenos días de playa y buen verano!


Leyenda del nombre de Alicante

Aly, Cantara y la cara del moro

Aly y Cántara vivían en lo que hoy se conoce como Alicante que entonces debía ser bastante pequeño. Esta fue sin duda una de las razones por las que se conocieron. Pero había otras. Cántara era hija del Califa de la ciudad y, por si esto no la hiciera ya suficientemente apetecible para cualquier mozo casadero, era de una extraordinaria belleza.

 

Respondía perfectamente al ideal de belleza de la mujer musulmana. Cara redonda, cabellos negros, mejillas blancas y rojas con un lunar, mirada lánguida, ojos saltones como los de una cierva, boca pequeña, dientes blanquísimos, caderas robustas, senos gruesos y dedos ahusados.

De esa belleza se enamoraron ardientemente dos jóvenes moros, caudillos del famoso moro Muza. El Califa que, aunque hubiera querido para su hija el mejor de los partidos, acabó aceptando otorgar su mano a uno de los dos. ¡Pero terrible dilema! ¿Cuál de ellos ?.

 

Los dos parecían buenos chicos y no quería enemistarse con ninguno. Tomó pues una decisión salomónica. Propuso a ambos pretendientes que realizaran algo así como los trabajos de Hércules pero en versión árabe. El primero que diera feliz término a su trabajo debería la mano de la bella Cántara. Como buen mahometano que era sabía el Califa que la elección ya estaba hecha por Alá, el todopoderoso, quien tiene escrito de antemano todo lo que sus fieles va a acontecer. Solo había que dejar que el tiempo se encargara de desvelarlo, y confiaba de que esto sucediera mientras los dos pretendientes realizaban sus respectivas tareas.

Almanzor, que así se llamaba el otro enamorado, y Aly se pusieron manos a la obra. Almanzor marchó a la India en busca de finas especias, que entonces no se podían conseguir en Novelda. Aly, más astuto, decidió hacer un trabajo que le permitiera permanecer cerca de su amada, y así habló al Califa de construir una acequia que traería agua del Tibi a sus dominios. Empezó con cierto ímpetu, pero, poco a poco se fue enfriando. Pensó tal vez que era mucha faena y decidió pasar el tiempo como la cigarra de la fábula: cantando. Cantaba las excelencias de su amada, que no eran pocas, y además lo hacía en verso. Cántara se enamoró perdidamente de Aly, e hizo la elección sin esperar tan siquiera a ver el final de la acequia.

 

Pero he aquí que en eso volvió Almanzor con su barco repleto de especias, y el Califa, que era hombre de palabra, le dio la mano de Cántara. Y aquí empezó el drama. Aly, lógicamente desesperado, se tiró a un barranco produciendo una gran depresión que, fue aprovechada para construir, luego, el pantano de Tibi. Ironías del destino. Cántara se lo pensó durante un rato y, finalmente, decidió seguir los pasos de su amado. Se tiró a al mar desde el risco de San Julián, que desde entonces vino a llamarse el ‘Salt de la reina mora‘.

Nada dice la leyenda de cuál fue el destino de Almanzor; Pero sí se sabe en cambio que el Califa murió de tristeza y que sorprendentemente su efigie apareció grabada en el Benacantil, dando lugar a lo que hoy se conoce como ‘la cara del moro‘. Cuenta la leyenda que la corte sarracena, impresionada por la desgracia, decidió dar a la capital el nombre de los desgraciados amantes: Alicántara. De ahí viene el nombre de Alicante.

Cuando vayas a las playas de Alicante como el Postiguet no olvides levantar la vista y buscar  ‘la cara del moro’.

 

 

 

FUENTE: http://www.aitanatp.com/nivel6/leyendas/aly-cantara.htm


Estan abiertas las playas de barcelona hoy

Barcelona tiene las playas con aforo limitado y te recomiendo consultar el estado de las playas antes de ir. ¿Estás pensando si ir a la playa y no sabes cuál de las playas de Barcelona está con el aforo completo? La ciudad de Barcelona dispone de un protocolo de aforo de playas con el fin de poder cumplir con la distancia de seguridad y evitar contagios de Covid-19.

Qué medidas covid playas de Barcelona

  • Para garantizar la distancia de seguridad, Barcelona ha fijado un aforo de 25.575 personas en total para todas sus playas.
  • El protocolo permite cerrar el acceso a las playas en el caso de que la ocupación sea muy alta.

¿Cómo puedo saber el nivel de ocupación de cada playa?

Aquí tienes la información en tiempo real del nivel de ocupación para evitar aglomeraciones e ir a la playa que esté más vacía.


Las mejores cuentas de Instagram de playas

Si está buscando inspiración para planificar tus vacaciones en la playa, o si prefieres soñar despierto con la playa de tus sueños desde su oficina, lo mejor es abrir Instagram, donde hay fotógrafos que comparten las mejores fotos de playas de todo el mundo.

Las mejores fotos de playa de Instagram

4 cuentas de Instagram que todo amante de las playas debe seguir.

@beaches_n_resorts en Instagram

Esta cuenta comparte fotos de fotógrafos que capturan escenas de playa en todo el mundo. Puedes compartir las tuyas usando su hashtag, #beachesnresorts 

@discoverbeaches

Perfil de Instagram que comparte fotos de playas espectaculares. Las transparentes aguas azules no solo te dejarán sin aliento, sino que también te darán ganas de sumergirte, sin importar el frío que haga en cualquier lugar.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

This is amazing! #beach #beachlife #beachday #beaches #beachside

Una publicación compartida de Discover Beaches (@discoverbeaches) el

@clarklittle

Clark Little es un fotógrafo profesional especializado en fotos del mar. Su obra se ha expuesto por todo el mundo y con su Instagram puedes tener parte de ella en tu bolsillo.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cool art?? by @miguel_smith_g

Una publicación compartida de Clark Little (@clarklittle) el

@thepostcard

Sol, sol y más sol> esa es la cuenta ThePostCard. Entre coloridos cócteles, playas de arena, escapadas a los acantilados, helados gourmet, no verás nada más que fotos 100% veraniegas, 100% vacaciones. Cinco minutos en esta cuenta y ya estás más relajado.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Ladies of leisure. ? #caribbean

Una publicación compartida de Le Postcard (@lepostcard) el

Traje de baño, protecto solar, arena fina, … ¡Lo soñamos, lo queremos!

Si conoces alguna cuenta más sobre fotos de playas, no dudes en dejarla en los comentarios para compartirlas con el resto de los amantes de mar. 


Leyenda del Tajo de Roldán Benidorm

El Tajo de Roldán

Delante de la costa de Benidorm en Alicante hay una pequeña isla de forma peculiar y justo delante en tierra se encuentra la montaña Puig Campana. 

 

Empecemos, la leyenda cuenta que en aquellos parajes vivía un gigante llamado Roldán, que con solo dos zancadas llegaba al mar. Pero a pesar de todo el gigante no era feliz, había algo que faltaba en su vida, algo que diera sentido a su existencia.

Un día, cuando se dirigía al mar observó a una joven jugando despreocupada en el agua. Cuando percibió la presencia de Roldán la joven en vez de asustarse y salir huyendo le ofreció un cuenco de agua. La joven rio y el gigante asintió sintiéndose por primera vez feliz. Desde ese momento no se separaron. El Gigante hizo una confortable cabaña para vivir los dos y pasaron los días durmiendo felices bajo las estrellas.

 

Un día, cuando Roldán volvía a la cabaña, se cruzó con un ser extraño parecido a una sombra. El gigante le preguntó por su identidad, pero el ser no respondió. Lo único que dijo fue:

 

“Corre si quieres encontrar viva a tu amada pues cuando 

el último rayo de sol ilumine tu cabaña su vida se acabará”

 

El gigante corrió veloz hacia la cabaña y se encontró a la joven moribunda. Roldán comenzó a amenazar al sol para que detuviese su carrera. Pero el astro seguía implacable su camino ocultándose cada vez más tras el Puig Campana.

Enloquecido y desesperado Roldán de un puntapié arrancó un enorme pedazo de montaña que fue a parar al mar. Por el hueco creado el sol continuó iluminando la cabaña, lo que concedió unos instantes más de vida a su amada, pero solamente el poco tiempo a que el Sol desapareciese en su camino…sin que el gigante pudiera hacer nada más para salvar a su amada.

 

Roldán la cogió en brazos y caminó guiado por el plateado resplandor de la luna. Atravesó la playa y se adentró en el mar. Así fue como llegó al islote recién creado y depositó allí a la joven de la que nunca se separó.

 

Si quieres vivir mejor la leyenda solo hay una manera, yendo a visitar estas playas de Alicante .

 

 


Playa de pago

El pasado verano visité Italia, una de las cosas que me llamaron la atención respecto a España es que la mayoría de playas son de pago, además de que muchas cuentan con parcelas tipo camping, les acompaño una foto para que lo visualicen.

Playas de venecia de pago

En ese momento, pensé que ese modelo nunca cuajaría en España, en nuestra cultura, en nuestras playas, la idea de playas de pago nos hubiera provocado una carcajada.

Sin embargo, desde marzo muchas cosas han cambiado o cambiaran y por las ultimas noticias publicadas por muchos medios información ,vean los enlaces en azul  , quizás esta sea una de ellas.

Los ayuntamientos se están preparando para redactar medidas de seguridad sanitaria que os iremos contando, tales como:

  • aforo 
  • parcelas
  • refuerzo en el servicio de socorristas
  • apps para controlar el aforo

Ya existen aplicaciones para controlar el pago de los aparcamientos de zonas azules y quizás los ayuntamientos trasladen esta idea a la reserva de tu “trocito” de playa online. Ayuntamientos como el Rosario en Tenerife tiene ya funcionando una app de reservas de plazas.

Otros ayuntamientos, como el de Lloret, quieren dividir la playa en tres grupos, para ancianos, familias, y adultos sin niños.

Esta misma noticia la leemos el año pasado por estas fechas y lo catalogamos de fake new, pero no, mantendremos informados en web y Twitter