Un Rey de Leyenda : Jaume I el Conquistador

Un Rey de Leyenda : Jaume I el Conquistador

Hoy os vamos a hablar de un personaje que fue una leyenda en las costas mediterráneas y que por supuesto nos ha dejado un sinfín de leyendas, es la historia de un rey legendario el Rey Jaume I apodado el conquistador.

Jaume I era Rey de Aragón, de Mallorca y de Valencia, conde de Barcelona y de Urgel y señor de Montpellier.

En primer lugar vamos a ver su procedencia que no es leyenda pero lo parece.

Hijo de Pedro II de Aragón y de María de Montpellier, Su concepción ya fué un suceso como mínimo curioso.  Su padre no mantenía relaciones con su esposa, María de Montpellier, y los caballeros del Reino, preocupados por la descendencia, tuvieron que acudir a un engaño para concebir al sucesor del Rey. Era una noche cerrada, Pedro II acude a una cita preparada con una dama. Haciéndole creer que en el lecho está la mujer a la que corteja, logran llevarlo al palacio de Mirabais, en Montpellier, introducirlo en la cama donde le esperaba su mujer y conseguir que la reina quedara encinta.

En este palacio de Montpellier nace el 2 de febrero de 1208 el sucesor de la Corona, pero aquí no termina lo insólito de sus primeros años de vida, pues su madre para escoger el nombre que le daría al niño  ordenó encender doce cirios con los nombres de los 12 apóstoles, manifestando que el último en apagarse sería el que daría el nombre de su hijo, lo que sucedió con Santiago Apóstol, Sant Jaume.

A los cinco años quedó huérfano  Su reinado se inicia en 1214 con trece años, protegido por los templarios en el castillo de Monzón. El 6 de febrero de 1221 Jaume I, a los trece años, se casa en Ágreda (Soria) con Leonor, hija de Alfonso VIII de Castilla, de la que se divorciaría con posterioridad. Jaume volvería a casarse, ya con veintiséis años, en Barcelona, con la hija de Andrés II de Hungría, Violante, que fallecería en Huesca, en 1251.

Jaume I empezó a ser el conquistador cuando en en las Cortes de Tortosa de 1225 se decide la necesidad de emprender la reconquista contra el Islam.

En 1225 sitió la ciudad de Peñíscola durante dos meses pero tuvo éxito , no será hasta 1233 cuando Jaime I tomará posesión de Peñíscola, recuperando también el dominio sobre el mar

Ante los ataques de los piratas mallorquines, los mercaderes de Barcelona, Tarragona y Tortosa pidieron ayuda al monarca para acabar con la amenaza. Así, en una reunión de Barcelona (diciembre de 1228) le ofrecieron sus naves, mientras que los nobles catalanes acordaron participar en la empresa a cambio del botín y dominios territoriales.

El 5 de septiembre de 1229, la escuadra aragonesa, compuesta por 155 naves, 1500 caballeros y 15 000 soldados, zarpó de Tarragona, Salou y Cambrils,7​ para conquistar Mallorca

Las tropas aragonesas desembarcaron en Santa Ponsa y vencieron a los musulmanes en la batalla de Portopí (13 de septiembre de 1229).

La isla de Menorca fue conquistada en 1231 y las islas de Ibiza y Formentera en 1235, que se repoblaron con campesinos d Empuries.

La conquista de Valencia empezó en 1233, con la toma de Burriana,  seguida por Peñíscola y el castillo de Castellón.  La conquista de la ciudad de Valencia había comenzado el 21 de abril de 1238 y la capitulación se firmó el 29 de septiembre entrando el rey en la ciudad el 9 de octubre. En 1242 consiguió la conquista de todo el Reino de Valencia.

Hasta aquí el resumen de esta historia. Cuando visiteis estos lugares recordar lo que sucedió en estas playas y os retamos a buscar las señales que lo recuerdan.

Publicado el