En Torredembarra hay 4 playas
Listado de todas las playas nudistas disponibles
Lo que hemos escrito últimamente sobre las playas de Torredembarra
Hasta 1847 en las costas de la España peninsular solo se contabilizaban “20 luces permanentes” o lo que es lo mismo 20 faros.
La Reina Isabel II ordenó a su gobierno publicar un “ Plan General para el Alumbrado Marítimo de las Costas de España ” El plan contemplaba un Servicio de Faros a nivel nacional y un incremento del número de faros que pasó de 20 a 120 faros.
Catalunya tiene un total de 580 km de costa en 1840 solo contaba con tres faros, uno en el cabo de Salou, otro en Barcelona y otro en Tarragona. Con el Plan de Alumbrado de Isabel II entre 1850 y 1860 se erigieron 14 faros. Actualmente en Catalunya se contabilizan 20 faros.
[ez-toc]
1.-Faro de Punta S’Arenella – Port de la Selva
Es el primer faro de la Península Ibérica de norte a sur. Fue construido en 1913 para facilitar la entrada en puerto de las embarcaciones pesqueras, sobre todo teniendo en cuenta que se trata de una costa muy accidentada. Se eligió la Punta S’Arenella por su excelente visibilidad.
En una zona dominada por vientos de «llevant», «tramuntana» y «mestral», que complican mucho la navegación, un faro suponía muchas veces la única herramienta para escapar de los acantilados abruptos que encontramos en la zona de la península del cabo de Creus, especialmente para las embarcaciones que procedían del norte .
2.-Faro del cabo de Creus – Cap de Creus
3.-Faro de Cala Nans- Cadaqués
Se inauguró el 1 de septiembre de 1874, Inicialmente, al no contar con un camino de tierra que llegase al faro, los materiales para su construcción se hacían llegar por mar, también por este motivo, el farero se veía obligado a permanecer aislado cuando las condiciones meteorológicas le obligaban, hasta que, años más tarde de su inauguración, se construyó el camino de acceso.
4.-Faro de Roses – Roses Cala Montjoi
El faro fue creado a mediados del S. XIX durante el reinado de Isabel II dentro del Plan de alumbramiento de costas y puertos del 1847 y funcionó por primera vez el 1 de septiembre de 1864 .
5.-Faro de las islas Medes- L’Estartit
A 86 metros de altura sobre el nivel del mar y en lo alto de la isla Meda Gran, encontramos el Faro de las Islas Medes. Un lugar con un encanto único rodeado de grupos de gaviotas y especies marinas muy singulares.
Inaugurado en 1868 es uno de los faros más importantes tanto por las funciones que desempeñaba como por su ubicación, en las Islas Medes, las islas salvajes de la Costa Brava. Un auténtico paraíso para salir a practicar submarinismo o un espacio ideal para ir de excursión.
http://www.blancpescador.com/las-faros-con-mas-historia-de-la-costa-brava/
6.-Faro de Sant Sebastià – LLafranc
Este faro fue construido en 1857 y se encuentra en la cima de la montaña de Sant Sebastià, de ahí sus impresionantes vistas que dejan con la boca abierta a cualquiera.
Es considerado como el más importante del Golfo de León y uno de los de mayor alcance de todo el mar Mediterráneo.
7.-Faro de Palamós – Palamós
El faro de Palamós entró en servicio el 1 de septiembre de 1865, está ubicado en un saliente rocoso que protege el puerto natural de vientos como el levante y el gregal. También es conocido como el faro de la Punta del Molino porque, a pesar de que hoy está integrado en la parte urbanizada del pueblo, en su día era una zona aislada con un molino de viento. Estaba tan alejado que incluso se utilizó como zona de cuarentena en tiempos de la peste.
8.-Faro del cabo de Tossa – Tossa de Mar
El faro de Tossa de Mar fue el antepenúltimo edificado en las costas catalanas, se inauguró en 1919. En su interior se encuentra el Centro de Interpretación de Faros del Mediterráneo, Vale la pena la visita, conocerás muchas cosas del mundo de los faros.
9.-Faro de Calella – Calella
El Faro de Calella inaugurado en 1859 en activo hasta el día de hoy. Al igual que el faro de Tossa cuenta con un centro de interpretación enfocado a las familias, También hay juegos interactivos que seguro atraerán a los niños.
10.-Faro de Barcelona
El faro de Barcelona conocido actualmente por “Torre del Rellotge” fué concebido como faro en 1859, anteriormente había sido una atalaya entre otros usos. Aún con las constantes ampliaciones del puerto de Barcelona consiguió estar en activo hasta 1904 cuando lo reconvirtieron en un reloj. Es la torre del reloj del Moll de Pescadors.
11.-Faro de Montjuïc- Barcelona
En 1902 debido al creciente tráfico en el puerto de Barcelona se planteó la construcción de un nuevo faro en Montjuic, después de varios proyectos en 1925 se inaguró el edificio y la iluminación definitiva.
12.-Farola del Llobregat L’Hospitalet
La farola del Llobregat se construyó sobre los cimientos de una antigua torre defensiva en 1852. Situada en el delta del río Llobregat tenia una importancia vital para impedir que los navíos embarrancasen en las arenas del delta.
13.-Faro de Sant Cristòfol Vilanova i la Geltrú
El Plan de Alumbrado obviaba la instalación de faros entre el de Tarragona y el del Llobregat, solo contemplaba la posibilidad de otras luces menores en puertos intermedios. En estos parajes solo existían las antiguas torres de vigía, pero la necesidad de una señal más potente condujo en 1898 a aprobar una torre nueva, el nuevo faro se encendió en 1905.
Mapa de los
14.-Faro de la punta de La Galera- Torredembarra
Este faro tiene varias singularidades, ser el faro con la torre más alta de toda Catalunya y el último en construirse en España. Situado en La Punta de la Galera tambien tuvo el honor de ser el primero en alumbrarse del siglo XXI, se inauguró el 1 de enero del año 2000.
15.-Faro de Aragó y faro de La Banya- Tarragona
En la ciudad de tarragona contamos con dos faros, el faro de Aragó situado en el Muelle de Aragón y el faro de la Banya, que ya se contemplaba en plan de alumbrado de 1847.
16.-Faro de Salou-Salou
El faro de Salou fue el quinto en inaugurarse en 1858 con el Plan de Alumbrado. Ubicado en el cabo de Salou sigue funcionando hoy en día.
17.-Faro de la punta del Fangar- Deltebre
La amplitud y la complejidad de un delta como es el delta del río Ebro hacen que nos encontremos con 4 faros que ayudan a la navegación.
El faro de la punta del Fagar fué construido en 1864, aunque el actual es de 1972.
18.-Farola del cabo de Tortosa – Sant Jaume dEnveja
Faro metálico que se encendió en 1860, en este momento fue el faro metálico más alto del mundo. Ubicado en la isla de Buda se conoce también por este nombre «faro de la isla de Buda», actualmente ha estado con el avance del mar a unos 3700 metros de la costa.
19.-Faro de La Banya- Sant Carles de la Ràpita
La estructura original del faro era metálica y dió luz en 1864, aunque la que podemos contemplar hoy en día es de hormigón y se erigió en el año 1978.
20.-Faro de la punta de La Senieta – Sant Carles de la Ràpita
Construido, parece ser, sobre una antigua torre de vigía en la punta de la senieta entró en funcionamiento en 1864.
Fuentes:
http://empresa.gencat.cat/web/.content/20_-_turisme/publicacions/documents/arxius/Fars-de-Catalunya_es.pdf